top of page

Anécdota sobre cómo se hacía el reparto hace años, en este caso en Cuba

Fundación de Pastelerías Urrestarazu

 

Dentro de la empresa de la mano de Carlos Urrestarazu

 

P. ¿De quién fue la idea de crear Urrestarazu?


C. El fundador de Urrestarazu es mi hermano, que empezó con este tema a principios de los años 70 en la primera tienda que tuvimos en Galdakano, un pueblo de aquí cerca. Fue una tienda de 20 metros cuadrados y ahí se inició todo esto. Al principio no fabricábamos género aquí y nos surtíamos de unos primos nuestros que también tienen pastelería y al cabo de un año mi hermano puso el local por su cuenta.

 

P. ¿Cuándo y por qué se os ocurrió montar una cadena de pastelerías?

C. No se nos ocurrió montar ninguna cadena de pastelerías sino que esto comenzó a crecer como una bola de nieve, que bueno, viendo que la primera versión funcionó, al de unos años se abrió otro local y en ese local no sólo había pastelería sino que también degustación de café y hostelería y poco a poco fuimos aumentando. Incluso al llegar los centros comerciales tuvimos la opción de estar en ellos y apostamos por ello y además la opción de tener un local en el centro de Bilbao, algo que nos daba más prestigio. Pero claro, no íbamos con esa mentalidad al principio sino que fue paulatinamente.

 

P. Y ahora que hablamos de la cadena, ¿qué pastelería os aporta más beneficios económicos?

C. La que está en el centro de Bilbao, que es el alma mater debido a que está en el sitio que está. Es la que nos da imagen y también tenemos en centros comerciales como en Bilbondo o el Max Center.

 

P. ¿Fue difícil el comienzo?

C. No, hubo que adaptarse pero entonces era un mercado que tampoco es como ahora que está todo inventado o casi todo. Antes era iniciar y crecer. A la gente se le vendía cosas nuevas ya que no sabía prácticamente nada de pastelería, salvo de las del centro de Bilbao que eran 4. Nosotros comenzamos en un pueblo y ofrecíamos un servicio a los del pueblo, uno que no tenían.

 

P. ¿Tuvisteis miedo a que la empresa saliese mal?

C. No porque desde el primer momento fue yendo y no nos dio tiempo a pensar que iría mal ya que las ventas funcionaban y eso te hacia animarte a ti mismo a que siguieras con ello.

 

P. ¿Tuvisteis mucho apoyo por parte de los consumidores?

C. Sí, se va creando una clientela buena, del pueblo, de gente que nos conocía siempre. Este tipo de negocio no existía y si existía estaba poco arraigado y no estaba muy perfeccionado por aquel entonces y al ofrecer una cosa nueva, llamó la atención.

 

P. ¿Cómo era la competencia que teníais?

C.Había una o dos pastelerías que nos hacía competencia, aunque las que había en el momento eran muy incompletas. Además el consumismo de por aquel entonces no tenía nada que ver con el de ahora porque entonces no existían ni centros comerciales ni nada de nada. Una cosa de estas era nueva y lógicamente entraba bien.

 

P. ¿El pastel podría denominarse en aquel entonces un bien lujoso?

C. Era un producto lujoso y como no había tantas vías de consumo, la gente se centraba más en lo que tenía que era poco. No era como ahora que en los centros comerciales tienen de todo. Los pasteles costaban poco menos de 2 de las antiguas pesetas.

 

P. ¿Cuál puede ser el secreto para que haya mucha clientela? Productos nuevos, mayor publicidad…

C. Pues yo creo que es una suma de todas las cosas, ir metiendo productos nuevos cada vez que el mercado te lo demande, algún boom para que atraigas a esa gente y estando en todos los sitios porque además de nuestras tiendas tenemos clientes de todo tipo: hospitales, centros de reunión, organismos, hoteles…

 

P. ¿Cómo fueron vuestros primeros hornos?

C. El horno era rudimentario, de boca  y ahí hacíamos nuestros primeros bollos. Luego comenzaron los hornos giratorios y poco a poco ha ido evolucionando como lo ha hecho todo. Con una boca de horno la producción era escasa pero luego se pusieron dos o tres rocas, hornos giratorios, fermentadoras para la bollería y el pan.

 

P. Dentro de poco es la final de Copa del Rey entre el Athletic y el Barcelona. ¿En comidas de directivas soléis llevar pasteles?

C. Cuando están en un hotel que es cliente nuestro, sí.

 

P. ¿Si tuvierais que recomendar un producto cual sería?

C. Lógicamente todos. Hablando de gustos, los que más se venden son la palmera, aunque en fechas como navidades hacemos variedad en tartas, yo te puedo recomendar la de hojaldre porque a mí me gusta pero eso depende de los gustos de cada uno.

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 by Web Folk. Proudly created with Wix.com

bottom of page